Lo sentimos, Usted debe habilitar JavaScript para acceder a este sitio.

AVANCE PROYECTO UNIVERSIDAD DE SEVILLA CON LA UNIVERSIDAD DE BABAHOYO

 

El proyecto denominado “Promoción de la Parentalidad Positiva en contextos familiares de riesgo psicosocial de la zona centro-norte ecuatoriana” nace con el auspicio de la Agencia Española de Cooperación Internacional dentro de la Convocatoria de Actividades y Proyectos de Cooperación al Desarrollo, en la que participan de manera conjunta la Universidad de Sevilla con la Universidad Técnica de Babahoyo.

La Universidad de Sevilla y la Universidad Técnica de Babahoyo además han firmado el convenio de colaboración entre las instituciones a nivel de proyectos conjuntos para mejorar las condiciones de vida, intercambio de recursos humanos, técnicos y bibliográficos, como la difusión de esta investigación por los canales establecidos.

La continuidad de este importante proyecto conjunto con carácter internacional han sido refrendados en la última visita del equipo de la Universidad de Sevilla a la ciudad y Universidad de Babahoyo entre los días 12 al 21 de junio del 2023, en los que se han afianzado  los espacios de trabajo del equipo de investigadores y estudiantes, el aporte in situ con la participación del personal técnico de ambas instituciones, la colaboración del alumnado de la Universidad Técnica de Babahoyo en el avance de las prácticas curriculares, y la convocatoria a las familias participantes de los grupos de fortalecimiento familiar en el marco del programa que ya se implementa con el MIES en apoyo a familias “Creciendo con nuestros hijos” (CNH).

 

El equipo de investigadores de la Universidad de Sevilla, en la dirección del doctor José Sánchez Hidalgo, con el aporte de la doctora Bárbara Lorence Lara y la licenciada Lucía Varela Monterroso, en coordinación con la Vicerrectora de Investigación y Posgrado de la UTB, doctora María Ruilova Cueva, responsable de este proyecto en el ámbito local, junto con el equipo de investigadores visitaron la zona de estudio donde se socializó el documento Plan Estratégico para la Implementación del PFAF. Este documento concreta el modo en que se pondrán en marcha los grupos para cada contraparte (MIES-Babahoyo). Este documento es el mapa que guiará la toma de decisiones en cada una de las zonas donde se aplique el PFAF.

Administrativo

Dirección: Av. Universitaria Km 21/2 Av. Montalvo

  Teléfono: 05-2570368 Email: webutb@utb.edu.ec

Copyright © 2025 Universidad Técnica de Babahoyo | Departamento de Sistemas.

Dirección: Av. Universitaria Km 21/2 Av. Montalvo

  Teléfono: 05-2570368

Email: webutb@utb.edu.ec

Copyright © 2025 Universidad Técnica de Babahoyo

Departamento de Sistemas.